Modelo de gobernanza

La gobernanza es una estructura creada para administrar un territorio, destino o clúster, en el que las autoridades trabajan en conjunto con la sociedad civil.

Su objetivo principal es generar la capacidad de organizar un espacio público deliberativo basado en normas y procedimientos que fortalezcan la confianza en una estructura de interdependencia, facilitando la negociación y el consenso en los conflictos entre los diversos actores involucrados.

Este enfoque busca potenciar la colaboración y debe estar conformado por los actores más representativos y relevantes del ecosistema apícola, asegurando así el cumplimiento de los objetivos planteados en el plan estratégico regional y el plan operativo.

El modelo propuesto se sustenta en los análisis del mapeo de actores públicos y privados, fomentando la participación de ambos y de otros sectores representativos, así como la incorporación de estamentos empresariales. La comunicación relacionada con la participación de los actores debe ser inmediata y formalizada mediante documento.

Este modelo contempla dos niveles de participación: el Comité Estratégico y el Comité Ejecutivo. El primero se encarga de orientar y conducir la estrategia implementada por la persona gestora del PTI.

Por su parte, el Comité Ejecutivo, compuesto por un máximo de 10 integrantes seleccionados entre los miembros del Comité Estratégico, tiene un rol operativo. Se designará a un gestor o gestora del PTI, quien asumirá un rol táctico y será responsable de ejecutar las orientaciones estratégicas del proyecto.

Contáctanos

Si quieres participar de las actividades del PTI Maule Apícola o tienes otra consulta, escríbenos

Correo
Teléfono